Alumnas de clase participaron en los actos festivos del 8 de septiembre en honor a la patrona local actuando en una escenificación medieval que rememora hechos y leyendas de la historia de nuestra localidad.
A lo largo de una agradable y soleada jornada dominical pudimos verlas repetidas veces en las dos representaciones que tuvieron lugar a lo largo del día. Ataviadas con trajes y vestidos de época danzaron ante la presencia de Doña Urraca.
Dos hechos se recrean en las distintas escenificaciones que competen a dos Urracas diferentes.
La primera recrea el paso de Doña Urraca de Alberite y su esposo García Ordóñez, conde de Nájera por Almunicer (poblado que dio origen a San Adrián) en el año 1084 camino de la corte navarra que en esa época se encontraba en Nájera. A su paso por nuestra localidad encontraron la ermita muy deteriorada y decidieron donar tierras a dicha ermita siendo el abad don Garsseano.
Una segunda representación nos narra la historia y leyenda de Doña Urraca la reina temeraria de León y Castilla que, de paso por San Adrián en el año 1110, rezó en la ermita de San Adrián y sanó de una dolencia visual que tenía. En agradecimiento donó al pueblo una arqueta con huesos de mártires de las catacumbas romanas. Las fiestas que se celebran del 24 al 30 de julio se realizan en honor a las “santas reliquias”. Existe documentación escrita de dicha donación.